Crisis, esa palabra maldita que nos rodea y nos persigue desde hace tiempo. La subida del IVA, la bajada de las ayudas, los políticos que parecen haber olvidado a su pueblo y los que nunca pensaron en él, los desahucios, el rescate, el paro… son tantas cosas, que ver las noticias se ha convertido en toda una prueba hasta para la persona más optimista del mundo.
En medio de toda esta vorágine es difícil no dejarse llevar por la desesperación y el desánimo de verlo todo perdido y querer huir, ¡sálvese quien pueda! ¡vayámonos a otra parte de Europa que en Alemania o Inglaterra estas cosas no pasan! Que conste que en ningún momento pretendo criticar a aquellos que toman la decisión de marcharse ya que creo que se necesita valor para tomarla, pero da pena pensar que sea la única alternativa para no hundirse en este barco.
Pero toda acción tiene su reacción, y la reacción de la gente a todo esto ha sido inmediata. Las calles de Madrid y por lo que he podido leer por twitter las de otras muchas ciudades se han llenado de gente que ha salido a la calle a protestar. Pero las manifestaciones y este tipo de cosas debo decir que no encajan con mi forma de ver las cosas porque aunque se muestra el descontento, la mayoría de las veces no permite que se planteen soluciones y sin ellas, no arreglamos nada.
Pero como Ghandi dijo: “Sé el cambio que quieres ver en el mundo”. Por eso, desde que leí este post de Agustín Cuenca llevaba pensando que yo también tenía que cambiar mi actitud y buscar una forma de ayudar y gracias al empujón que nos ha dado Javier Ramírez que ha sido el promotor y craedor de la idea ha salido a la luz esto: http://javier-ramirez.com/curso-gratuito-solidario-ruby-on-rails.html
Lo que queremos hacer es simplemente donar nuestro tiempo libre y esfuerzo a intentar ayudar a alguna gente a la que quizás tras introducirla en el mundo de Ruby on Rails (que sabemos que actualmente tiene bastante demanda) le pueda ser más fácil encontrar un trabajo. Esta es una iniciativa personal de Javi que ha compartido con sus compañeros de trabajo porque dada la temática ha considerado que podíamos serle de ayuda y nosotros hemos recogido el guante encantados, pero detrás de ella no se esconde ningún afán comercial.
De momento parece que la idea ha gustado mucho y realmente espero que todo esto sirva para algo porque ser de ayuda puede ser tan sencillo como compartir las cosas que sabes hacer, así que espero que ya te estés preguntando: Y yo, ¿con qué puedo ayudar?
🙂 que buen rollito da leer artículos como este!
¡Gracias! Me alegro de que te haya gustado 🙂
grande la iniciativa, enhorabuena!